Ir a todos los proyectos
Ayto Sevilla2024

Sevilla Resiliente: Personas mayores y jóvenes unidas en la búsqueda de colectivos inspiradores para fomentar en sus barrios comunidades solidarias en el marco de la Agenda 2030

Información del proyecto

La estrategia de intervención va a desarrollar un proceso formativo práctico en colaboración con 4 CEPER de los distritos de interés, la US y entidades locales, que serán quienes acogerán el proceso de práctica en sus lugares de intervención, permitiendo integrar los conceptos teóricos abordados en el proyecto anterior con la población destinataria (mayores de 60 años inscritas en los CEPER colaboradores y jóvenes de 18 a 30 años inscritos en los CEPER o en el Grado de Periodismo de la US).

Se completa así la formación del alumnado respondiendo las preocupaciones expresadas durante el proceso de identificación: la falta de movilización por la incertidumbre de cómo abordar una crisis sistémica tan compleja. Para ello, se fortalecen las herramientas de la población destinataria, se promueve el envejecimiento activista y la movilización de la juventud, involucrando al alumnado en experiencias prácticas de entidades activas. Se proporcionará una visión de cómo se enfrentan los desafíos actuales en Sevilla y destacando la importancia de unir esfuerzos. Se inspirará al alumnado a aplicar los aprendizajes en sus propios contextos, estimulando la movilización social en línea con los ODS y fomentando una ciudadanía global, activa, inclusiva y comprometida con la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental y la justicia social, desde una mirada crítica en las relaciones Norte-Sur. Se fomentará el diálogo e intercambio de experiencias entre personas de diferentes barrios y edades, promoviendo conocimientos colectivos que incrementen sus capacidades como agentes de cambio en sus comunidades. La diversidad generacional servirá para generar debates y encontrar soluciones inclusivas a los desafíos comunes.

Basada en necesidades, prioridades e intereses de la población destinataria, la metodología a emplear será práctica, dialógica y multidisciplinar. La intervención se estructura en 6 sesiones presenciales y actividades complementarias, facilitadas por el personal técnico de SIA. La primera sesión (S1), de 2 h de duración, será la presentación del proyecto al alumnado en cada CEPER. Además, se presentarán iniciativas de entidades activas en Sevilla que trabajan la diversidad y equidad de género, comunidad LGTBI, interculturalidad, sostenibilidad ambiental y cooperación internacional, desde una perspectiva crítica en las relaciones Norte-Sur. Se recogerán aportaciones del alumnado sobre sus barrios para completar un mapa de iniciativas activas en Sevilla.